Por qué es importante
cuidar la piel en otoño
Al terminar el verano la piel del cuerpo habrá estado expuesta al sol, a los baños en el mar o en la piscina, a duchas más frecuentes, al uso de filtros solares… Aunque se hayan usado cremas o lociones hidratantes, todos estos factores habrán contribuido a fragilizar la función barrera, a reducir la humedad natural y a acumular células muertas. Los efectos secundarios del bronceado veraniego pueden ser importantes, como la aparición de manchas y lunares, mayor sequedad y un aspecto menos terso y menos flexible.
Es importante realizar una buena exploración de la piel del cuerpo para comprobar que no hay manchas o lunares cuyo aspecto parezca irregular o diferente al resto, en cuyo caso la visita al dermatólogo es obligatoria.
Los efectos más habituales son:
-
Aparición de manchas o lunares.
-
Sequedad, tirantez y falta de elasticidad.
-
Piel menos tersa y tonificada.
Consejo: revisa siempre tu piel tras el verano. Si notas algún lunar irregular, acude a un dermatólogo.
Si todo es normal, la piel del cuerpo, y en particular las zonas que han estado más expuestas al sol y las zonas más delicadas, cuello, escote, brazos, necesitarán un cuidado más atento antes de volver a cubrirse con capas de ropa. No hay que olvidar que durante un verano de temperaturas extremas hemos sufrido un mayor estrés hídrico y una pérdida de ácidos grasos esenciales a través de la sudoración. Por otro lado, la exposición al sol y quizás mayor tiempo de sedentarismo han podido influir sobre la pérdida de firmeza y tono
Objetivo: una piel más flexible, tersa y tonificada
El El cuidado de la piel siempre empieza por la boca, en otoño es fundamental retomar una dieta regular muy rica en fibra, vitaminas, proteína y agua, además de incrementar los probióticos y los complejos con ácidos grasos esenciales. Una cucharada de AOVE en ayunas equivale a muchas dosis de suplementos anti-oxidantes. Para el cuidado tópico de la piel del cuerpo nada mejor que una rutina exfoliante combinada con el masaje diario usando un aceite corporal rico en flavonoides, polifenoles, vitaminas A, D, E, minerales… exacto hablamos del Aceite Corporal Hidro-Nutritivo de El Jardín de Hammam, con 7 aceites vegetales 100% naturales y declinado en 7 aromas para que la rutina de cuidado sea también un ritual de aromaterapia.
El alto % de AOVE y la combinación de aceites de Avellana, Argán, Almendra, Jojoba, Germen de trigo y Pepita de Uva, convierten este aceite corporal en un tratamiento completo para renovar la piel en otoño.
Cómo usar un aceite corporal correctamente
Después del baño o ducha, preferiblemente con un guante de masaje y un jabón natural, aplicar el aceite directamente sobre la piel húmeda y masajear bien todo el cuerpo durante unos minutos, después secar el resto de humedad con una toalla.
Con la piel bien limpia y seca, aplicar el aceite en pequeñas dosis sobre las zonas más delicadas del cuerpo y masajeando suavemente, empezando por las pantorrillas y las rodillas, los brazos y los hombros, el cuello y el escote… este auto-masaje puede durar de 5 a 10 minutos, aprovechando para aspirar el aroma elegido y convertir el momento en un ritual de relajación y bienestar. Es ideal realizar este tratamiento antes del descanso nocturno, cuando la piel absorbe mejor todos los activos.
Lo ideal es realizar este ritual antes de dormir, cuando la piel absorbe mejor los nutrientes.
Beneficios del aceite corporal
-
Hidratación y nutrición profunda.
-
Efecto antioxidante contra el envejecimiento.
-
Prevención de estrías y mejora de la elasticidad.
-
Refuerzo de la barrera cutánea, reteniendo mejor la humedad.
Para qué tipo de piel es recomendable
-
Piel seca: aplicar directamente sobre zonas deshidratadas.
-
Piel normal: usar tras la ducha con la piel húmeda.
-
Piel sensible: elegir aceites 100% naturales y aplicar suavemente.
Otras aplicaciones del aceite corporal
-
Antes del afeitado: suaviza la piel.
-
En los pies: para baños relajantes y masajes hidratantes.
-
En el cabello: unas gotas en las puntas aportan brillo y suavidad.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el aceite corporal
¿Qué es un aceite corporal?
Un aceite corporal es una fórmula a base de aceites vegetales que hidrata y nutre sin dejar sensación grasa.
¿Qué beneficios tiene?
Hidratación y nutrición: es especialmente rico en ácidos grasos y vitaminas
Antienvejecimiento: su alto contenido en flavonoides y polifenoles incrementa su poder antioxidante y anti-radicales libres
Prevención de estrías: aparte de su poder hidratante y nutritivo, el masaje con aceite tonifica y reafirma los tejidos.
Fortalece la barrera cutánea: la composición del aceite permite retener mejor la humedad
Ayuda a sellar la humedad y a proteger la piel de agresores externos.
¿Puedo sustituir la crema hidratante por un aceite corporal?
Sí, incluso puede ser más nutritivo que una crema. También se pueden combinar ambos productos si la piel es muy seca.
¿Qué ingredientes se usan para perfumar los aceites?
Normalmente se emplean aceites esenciales naturales o moléculas de origen natural, siempre testados para garantizar la tolerancia.