GRANADA: LA COSMÉTICA NATURAL Y EL PERFUME
El legado de la cosmética natural en Granada

Granada no solo es famosa por la Alhambra y sus barrios históricos, también lo es por su legado en cosmética natural y perfumería. Hoy, la ciudad cuenta con una de las mayores densidades de tiendas eco y laboratorios de cosmética natural en España, un reflejo de su herencia que se remonta al siglo XI.

Con la llegada de la dinastía Nazarí, Granada alcanzó su máximo esplendor en la práctica de la belleza y el cuidado personal. La higiene, el perfume y la cosmética no eran lujos reservados únicamente a la corte, sino parte del día a día del pueblo.

Belleza, espiritualidad y Hammam en la Granada Nazarí

En la cultura nazarí, embellecer y purificar el cuerpo era una forma de acercarse a lo divino. Los baños árabes o Hammam, como los del Albaicín o el histórico El Bañuelo, eran centros sociales donde se usaban aceites, ungüentos, aguas florales y polvos para el cuidado de la piel y el cabello.

El pueblo granadino convirtió el cuidado personal en un ritual colectivo, donde cosmética natural y espiritualidad se entrelazaban.

El papel de los médicos, botánicos y la Alcaicería

La corte nazarí impulsó la investigación en cosmética y perfumería natural. Médicos y botánicos trabajaban con materias primas cultivadas en los jardines y huertos que cubrían la ciudad. En el mercado de la Alcaicería, se podían encontrar todo tipo de ingredientes: desde aceites vegetales hasta hierbas aromáticas para destilación.

Gracias a este ecosistema, Granada se consolidó como la capital de la cosmética natural y el arte del perfume en la Península Ibérica.

Una tradición ecológica antes de su tiempo

Granada fue un vergel que unía naturaleza, mística y belleza. Los Cármenes, casas con huerto-jardín, son un ejemplo vivo de este legado. Visitar lugares como el Carmen de los Mártires permite comprender cómo la ciudad integraba la naturaleza en la vida cotidiana, siglos antes de que existiera el concepto de “ecología”.

Técnicas ancestrales de cosmética natural

En la Granada Nazarí se desarrollaron métodos pioneros para elaborar productos de belleza:

  • Destilación de flores y hierbas aromáticas.

  • Extracción de aceites vegetales de oliva, frutos secos y raíces.

  • Obtención de resinas aromáticas para perfumes.

  • Maceración de plantas medicinales para crear remedios y cosmética terapéutica.

El sabio Ibn al-Jatib documentó muchas de estas prácticas, mostrando cómo la ciencia y la belleza iban de la mano.

El Jardín de Hammam: tradición y modernidad

Hoy, ese legado vive en proyectos como El Jardín de Hammam Experience Store en Granada, un espacio donde se une la cosmética natural con rituales de belleza inspirados en los Hammam. Allí, además de adquirir productos, se puede disfrutar de rituales como el facial Zahrawi, que recupera la esencia de la perfumería y cosmética andalusí.

Preguntas Frecuentes sobre Cosmética Natural

¿Qué diferencia hay entre la cosmética natural y la cosmética ecológica?

  • Cosmética natural: formulada con un mínimo del 95% de ingredientes de origen vegetal, mineral, animal o microbiológico, reduciendo al máximo la intervención química.

  • Cosmética ecológica u orgánica: además de ser natural, un 95% de sus ingredientes provienen de la agricultura ecológica certificada.

¿Qué es la cosmética vegana?

La cosmética vegana no contiene ingredientes de origen animal ni se han utilizado animales en sus procesos. En Europa, además, toda la cosmética debe ser Cruelty Free por normativa.

¿Qué beneficios tiene la cosmética natural?

  • Alta tolerancia en pieles sensibles.

  • Ingredientes con propiedades antioxidantes, regeneradoras e hidratantes.

  • Mayor respeto al medio ambiente.

  • Experiencias sensoriales más agradables: texturas suaves y aromas naturales.

¿Cuáles son los ingredientes más utilizados en la cosmética natural?

  • Aceites esenciales: rosa, jazmín, azahar.

  • Extractos botánicos: hoja de olivo, caléndula, avena.

  • Aceites vegetales prensados en frío: oliva, almendra, jengibre.

  • Aguas florales: agua de rosas, agua de azahar.

Todos estos ingredientes forman parte de las fórmulas de El Jardín de Hammam, inspiradas en la tradición nazarí.

¿Dónde comprar cosmética natural en Granada?

Granada sigue siendo un referente en cosmética natural. Algunas de las mejores tiendas son:

  •   Ajedrea, sus jabones para el cabello son excelentes,  
  •   Ananke probar su desodorante en crema o sus mantecas para el cuerpo  
  • El Jardín de Hammam Experience Store una de las tiendas más bellas de Granada en la que no solo se pueden comprar todo los productos de cosmética natural que se utilizan en el Hammam Al-Ándalus, también es posible disfrutar de algunos de sus rituales de belleza, como su famoso ritual facial Zahrawi.


¿QUÉ SIGNIFICA EL SÍMBOLO DE EL JARDÍN DE HAMMAM?